En el contexto actual, donde las empresas son cada vez más conscientes de su impacto, el voluntariado corporativo se presenta como un motor de transformación social y sostenibilidad, que refuerza el vínculo del equipo con la compañía y su propósito.
En este artículo compartimos el trabajo realizado junto con la Fundación Mahou San Miguel, que articula el voluntariado corporativo, la compañía, un ejemplo de cómo una organización puede evolucionar su programa de voluntariado para generar mayor impacto, motivación e implicación de sus equipos.
De la reflexión a la acción: una nueva estrategia de voluntariado
A finales de 2022, la Fundación, como encargada de canalizar y dar forma al voluntariado corporativo de Mahou San Miguel, inició un proceso de reflexión para alinear el voluntariado con su estrategia de sostenibilidad Vamos 2030., el objetivo era claro: evolucionar hacia un modelo más estratégico, coherente con el propósito corporativo y capaz de amplificar su impacto social, además de:
- Vincular el voluntariado al propósito y valores de Mahou San Miguel.
- Aumentar la motivación y la participación de los voluntarios.
- Conectar de forma más directa con las problemáticas sociales del entorno.
De esa revisión nació “En Buena Compañía”, una causa común que hoy articula el voluntariado corporativo a través de la Fundación.
El rediseño de la estrategia se construyó a partir de la escucha activa y la participación de todos los grupos implicados: voluntarios, empleados, entidades colaboradoras, beneficiarios y dirección, con el objetivo de entender las expectativas y necesidades del ecosistema de la Fundación.
De este proceso surgieron los 6 pilares de transformación de la nueva estrategia de voluntariado, entre los que se encontraba el pilar “Causas e intervención”, que establecía el objetivo de definir una causa común y la estandarización del proceso de selección de acciones.
“En Buena Compañía”: una causa común para el voluntariado
Durante el 2023 el trabajo en torno a estos seis pilares siguió avanzando bajo la dirección de la Fundación Mahou San Miguel y desde TrustMaker los hemos acompañado en la activación de ese primer pilar: la selección de una causa social común que unifique, visibilice y dé coherencia al voluntariado. Como primeros pasos llevamos a cabo un proceso estructurado en varias fases:
- Trends & Insights: incorporamos nuestro servicio de inteligencia contextual, para identificar las principales tendencias en preocupaciones sociales y en voluntariado corporativo.
- Inteligencia de mercado: se analizaron 30 organizaciones de referencia con proyectos de voluntariado para extraer buenas prácticas que pudieran servir de inspiración.
- Herramienta de evaluación: Se diseñó una herramienta ad hoc para evaluar y priorizar causas conectadas con preocupaciones sociales desde un enfoque cuantitativo y cualitativo.
- Selección de causas: A partir de 57 preocupaciones sociales y 18 posibles causas, se elaboró un top 3 de retos sociales como posibles causas comunes para la Fundación Mahou San Miguel.
- Validación participativa: Este top 3 se contrastó con los voluntarios mediante dinámicas de trabajo colaborativo.
Con estos hallazgos y tras un proceso de reflexión interna de la Fundación Mahou San Miguel, nació “En Buena Compañía”, el reto común capaz de aglutinar iniciativas dispersas bajo una narrativa unificadora.
Este programa pone el acento en el valor del acompañamiento y hace protagonistas a las personas voluntarias en la definición de las causas:
- Selección de proyectos por los propios voluntarios.
- Impacto local en cada territorio donde opera Mahou San Miguel.
- Foco en el acompañamiento a colectivos vulnerables: personas con discapacidad, jóvenes, cuidadores, mayores, inmigrantes y retornados.
Desde TrustMaker participamos activamente en todo el diseño metodológico del proceso de selección. Esto implicó:
- Colaborar en la redacción de las bases que establecían los criterios de participación y las condiciones del programa,
- Definir los procesos operativos que guiarían la evaluación de las propuestas.
- Crear una herramienta de rúbrica especialmente diseñada para asegurar una valoración objetiva, clara y homogénea.
Gracias a este trabajo, los Comités Evaluadores contaron con un marco de referencia sólido que les permitió comparar de manera justa las distintas iniciativas y seleccionar las causas con mayor impacto y alineación con los objetivos planteados.
La comunicación como clave
La comunicación fue factor clave: en colaboración con Prodigioso Volcán, la Fundación lanzó una campaña que recibió el Premio DIRCOM Ramón del Corral 2024 como una de las mejores iniciativas de comunicación interna en España.
“En Buena Compañía” es hoy un punto de encuentro, una causa compartida que refuerza el compromiso, la motivación y el orgullo de pertenencia de los empleados de Mahou San Miguel a través de su voluntariado corporativo.
Un camino en evolución
En 2024 continuamos acompañando a la Fundación Mahou San Miguel, colaborando en la redefinición de su identidad y en el diseño de su estrategia como Fundación para todos sus ámbitos de actuación, más allá del voluntariado. El proyecto sigue evolucionando, abriendo nuevas oportunidades de impacto social y aprendizaje conjunto.
Sobre Fundación Mahou San Miguel
Fundación Mahou San Miguel lleva 12 años impulsando el valor de las personas y contribuyendo al progreso de la sociedad. La Fundación trabaja para crear oportunidades de formación y empleo de calidad para jóvenes en el sector de la Hostelería y el Turismo y promover iniciativas que cubran las necesidades sociales de nuestro entorno, a través de alianzas con entidades que cuentan con una amplia trayectoria y experiencia solidaria.
Con el apoyo del Grupo Mahou San Miguel, la Fundación refuerza día a día este compromiso e involucra los equipos de la compañía en los retos que afrontan las comunidades en las que están presentes.
“En Buena Compañía” es el resultado de un proceso de escucha, cocreación y visión compartida, y un ejemplo de cómo el voluntariado corporativo se convierte en un verdadero motor de transformación social.